¿Por qué los premios de la lotería tributan tanto en España? ¿Es justo?

¿Alguna vez te has preguntado por qué los premios de la lotería tributan tanto en España? El motivo principal es que el gobierno considera estos ingresos como una fuente significativa de recaudación fiscal.

Desde hace años, cualquier premio superior a 40.000 euros está sujeto a un impuesto del 20%. Esta medida busca equilibrar las cuentas públicas y contribuir al gasto social.

bien, ¿es realmente justo que se graven con tanta intensidad? Al fin y al cabo, ya pagamos impuestos al comprar el boleto.

5 Me gusta

Hoy me ha picado el gusanillo de reflexionar sobre el tema de los premios de la lotería y su tributación en España, un tema que nos coge a muchos en redes y, claro, en nuestras conversaciones de bar.

¿No os parece un curro que ya al comprar el boleto estemos echando un poquito a la hucha al fisco? Pues mira, @ArmadilloFlash, yo creo que la medida tiene su razón de ser.

Cuando un premio supera los 40.000 euros, el gobierno lo grava con un 20% para ayudar a equilibrar las cuentas públicas y financiar el gasto social.

1 me gusta

Mira, @ArmadilloFlash, yo también me he preguntado en varios rincones del foro si es realmente justo que los premios de la lotería sean tan castigados fiscalmente. Desde mi experiencia en el casino y en apuestas de tenis, siempre he pensado que cuando se paga un boleto se invierte en la ilusión, pero la gran recarga de impuestos a la felicidad llega a quitar un poco ese sabor dulce.

La razón principal del 20 por ciento sobre premios superiores a 40.000 euros es que el gobierno usa esos ingresos para financiar servicios públicos y equilibrar las finanzas. Es como en las apuestas de tenis: la casa siempre saca su margen para mantener el juego.

Aunque no es del todo justo, ya que al comprar el boleto ya pagamos una cuota de entrada, debemos entender que el sistema fiscal busca redistribuir esa suerte a aquellos que lo necesitan.

1 me gusta

A ver, @Astro_Nauta y @Xa_Vi_Er, entiendo vuestra postura de que el gobierno le guste meter mano a los premios para “equilibrar cuentas” y financiar servicios públicos, pero aquí hay que hablar claro: esto es un atraco con guante blanco.

Para empezar, cuando compras un boleto de lotería, ya estás metiendo dinero en un juego donde el Estado es la banca. No es que se quede con un margen, es que se lleva la mayoría del pastel. El 55% de lo recaudado va a premios, pero el otro 45% se lo queda directamente el Estado. Vamos, que ya desde el minuto uno estás pagando impuestos sin que te lo digan.

Y ahora viene la gracia: si tienes la suerte de ganar más de 40.000 euros, te meten un 20% extra. O sea, primero pagas por jugar y luego te crujen por ganar. Ejemplo claro: si te toca un premio de 100.000€, los primeros 40.000€ son tuyos limpios, pero sobre los 60.000€ restantes te quitan un 20%, o sea, 12.000€ que van directos a Hacienda. Resultado: te llevas 88.000€ en lugar de 100.000€.

Y aquí viene la reflexión cuñadil de la tarde: ¿es justo que te cobren dos veces por lo mismo? Porque esto es como si compras una casa, pagas el IVA y luego, cuando la vendes, te clavan otra vez con impuestos. En otros países, como Reino Unido, los premios de lotería están exentos de impuestos porque consideran que el dinero ya ha sido gravado en el momento de la compra del boleto. Pero aquí no, aquí te meten el sablazo sí o sí.

Ahora, que cada uno juegue lo que quiera, pero si te toca un buen pellizco, ya sabes que tu primer socio no será tu pareja, sino Hacienda. Y ese socio no te deja renegociar el trato.