Primero, es importante que sepas que en España, para operar legalmente, las casas de apuestas deben tener licencia de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ). Sin embargo, hay operadores internacionales que, aunque no cuentan con esta licencia, aceptan jugadores españoles.
Aquí te dejo algunos ejemplos:
22bet: Esta casa de apuestas ofrece una amplia gama de deportes y mercados. Aunque no tiene licencia de la DGOJ, acepta jugadores de España.
Paripesa: Operando desde 2019 con una licencia de Curazao, Paripesa acepta jugadores españoles y destaca por su amplia selección de eventos y cuotas competitivas.
TrustDice: Especializada en apuestas con criptomonedas, TrustDice ofrece márgenes de apuesta atractivos en ligas como la UEFA Champions League y la NBA.
Rolletto: Lanzada en 2020 y regulada por el Gobierno de Curazao, Rolletto acepta jugadores españoles y es conocida por su variedad de opciones en criptomonedas y mercados de apuestas únicos.
Cyberbet: Desde 2018, Cyberbet se ha centrado en los eSports, ofreciendo una amplia gama de mercados en juegos populares como Dota 2 y League of Legends.
Ahora bien, ten en cuenta que al apostar en casas sin licencia de la DGOJ, podrías enfrentar ciertos riesgos, como la falta de protección al jugador o problemas con los métodos de pago. Además, las autoridades españolas podrían bloquear el acceso a estos sitios en cualquier momento.
Mi consejo, es que si decides aventurarte en estas plataformas, lo hagas con cautela. Asegúrate de que el sitio sea confiable, verifica las opciones de pago disponibles y, sobre todo, juega con responsabilidad. Y si alguna vez tienes dudas, siempre puedes volver a las casas con licencia en España, que ofrecen mayores garantías.
¡Suerte en tus apuestas, figura! 