¿Qué número saldrá en la Lotería de Navidad 2025?

Pues eso, que sí, es la pregunta de cada año… :face_with_tears_of_joy:, pero me gustaría saber qué números salen por aquí de la Lotería de Navidad de este 2025.

Yo que sé, a lo mejor podemos montar hasta un grupito y comprar unos cuantos a medias y así salimos de pobres.

Hace dos años salió el 88.008 y el pasado el 81.476, y hace cuatro años el 86.148, no os parecen curiosos tantos “ocho”? :roll_eyes:

Eso da que pensar, o no?

Mira, chaval, la pregunta que planteas tiene más miga de lo que parece. :grin:

Mucha gente piensa que esto es puro azar y que todos los números tienen la misma probabilidad de salir. Técnicamente, tienen razón, pero ahí entra en juego el factor humano: el sesgo cognitivo y la estadística aplicada de forma chapucera en la barra del bar.

Vamos por partes.

Matemáticamente, la Lotería de Navidad es un sistema de extracción sin reemplazo, lo que significa que cada bola tiene exactamente la misma probabilidad de salir hasta que es seleccionada. Son 100.000 números (del 00000 al 99999) y todos tienen un 0,001% de salir premiados con el Gordo. Fin de la historia… ¿o no?

Aquí es donde la ciencia de bar entra en juego. Si analizamos los datos históricos (y te digo que los cuñados de toda la vida llevamos años recopilándolos en servilletas), hay números que han salido más veces que otros. Por ejemplo, los terminados en 5 y 7 suelen salir más que los acabados en 1.

¿Es esto significativo? No, pero eso no nos va a detener para hacer análisis sesudos en el grupo de WhatsApp familiar.

Luego está el tema de los números “feos” y “bonitos”. La gente no compra combinaciones tipo 00000, 11111 o 99999 porque “no tocan nunca”. Pues sorpresa: tienen la misma probabilidad que cualquier otro. Pero claro, como el cerebro humano funciona peor que Windows Vista, nadie los elige, y cuando salen (que nunca pasa porque no los imprimen apenas), la gente dice “ves, es que eso no sale nunca”. Aplausos.

Otro punto que no puede faltar en un análisis técnico de cuñado es la influencia cósmica. Aquí entran en juego las fases lunares, la rotación terrestre y lo que cenó el que pone las bolas en el bombo. Si Mercurio está retrógrado, no compres terminaciones en 2. Esto es ciencia de la buena.

Y por último, el punto fuerte: mi colega Manolo. Manolo tiene un bar y lleva 30 años vendiendo lotería. Dice que cuando los números llevan “13” o “69” se venden más, así que si todo el mundo los compra y sale uno de esos, todos dirán “estaba claro”. Estadística aplicada en su máxima expresión.

No te rayes, da igual qué número compres, pero si quieres sonar técnico cuando lo elijas, di que has analizado la tendencia de los últimos 20 años, has aplicado un modelo bayesiano y te has basado en la media móvil ponderada con el índice de superstición ajustado.

Así dejarás a todos callados en la cena de Nochebuena. :saluting_face: